Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos y para optimizar la web. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies. Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído y aceptado la información indicada. Después de aceptar, no se volverá a mostrar este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.
Visitas: 2278374
El micrófono rojiblanco
¡ SOMOS DE PRIMERA DIVISIÓN !
¡ SOMOS DE PRIMERA DIVISIÓN !
 
Liga de Fútbol Profesional Asociación Granadinista 5001
 
Tiempo en GranadaPosición del Granada C.F.
 
59 puntos
(Jornada 39)

Páginas amigas

www.granadacf.info

Etiquetas

Grabaciones anteriores

Qué es 5001 Radio

5001 Radio es un podcast granadinista, es decir, una fonoteca en la que se guardan grabaciones de audio realizadas por granadinistas en las que cuentan la realidad del día a día del club.

Qué NO es 5001 Radio

5001 Radio no es un emisora de radiodifusión ya que no emite a través de ondas hercianas sino que sus grabaciones únicamente se pueden oír a través de internet.
Salvemos al Granada

La Previa de la Jornada

Abraham Bolívar y Luis Izquierdo analizan el próximo partido del Granada CF, en esta ocasión, el Sevilla FC.

Descargar MP3 (Tamaño: 5 MB | Duración: 21:27)
Fecha28/10/2011 19:00
EtiquetaEtiquetada como LaPrevia

La Previa de la Jornada

Abraham Bolívar y Luis Izquierdo analizan el próximo partido del Granada CF, en esta ocasión, el FC Barcelona.

Descargar MP3 (Tamaño: 4 MB | Duración: 19:10)
Fecha24/10/2011 23:08
EtiquetaEtiquetada como LaPrevia

Especiales 5001 Radio

Presentación del Libro de Fernando Valverde:


"NO VUELVAS A DECIR QUE ES IMPOSIBLE".


Patrocina: HOTELES PORCEL - Granada y Madrid.

Descargar MP3 (Tamaño: 14 MB | Duración: 62:49)
Fecha25/09/2011 11:00
EtiquetaEtiquetada como Especiales

HIPÓTESIS FUTBOLÍSTICA

Cuando Luis XVI convocó a los Estados Generales no sospechaba que aquello terminaría literalmente por cortarle la cabeza ni Alfonso XIII imaginaba que unas elecciones municipales acabarían con su reinado. Son dos ejemplos que ilustran lo difícil que es hacer predicciones en los fenómenos sociales y por ello no dejo de admirar a los científicos que concienzudamente buscan explicaciones a estos fenómenos.


Como el que suscribe estas líneas es más bien de otras ciencias y en ellas se trabaja con hipótesis me atrevo a compartir con ustedes una explicación para que la sometan a prueba. Hipótesis científicas tan disparatadas como que las especies cambian o que los continentes se mueven resultaron ser acertadas y hoy cualquier joven estudiante de bachillerato está dispuesto a confirmarlo en sus excelentes pruebas de selectividad. Si mi hipótesis les parece peregrina siempre me quedará como consuelo que sea recogida en los anuarios de disparates.


Vayamos al grano, es decir al problema. Consultando diversos atlas y enciclopedias, en papel o virtuales, observé como en los mapas de historia y geografía urbana, política, económica y social, Granada se viene diluyendo. Y no me refiero a los viejos mapas; como el de 1631 de Henricus Hondij en que Granada abarcaba las actuales provincias de Almería, Granada y Málaga, mientras que “Andalusia” eran otras provincias. Hago referencia a mapas modernos, no más de 35 años, que sean mapas coropléticos, isopléticos, con flujos, con puntos, con símbolos, con sectores, con diagramas de barras, índices, organigramas o con cualquier otro elemento de datos que ustedes quieran consultar nos dicen que Granada cada vez es más difícil de localizar con nitidez. Hay excepciones, por supuesto. Si buscamos número de desempleados o número de bares por habitante aparecemos muy claramente.


Los mapas, además, siempre han servido para llegar a los lugares y esto me generó mayor preocupación. ¿Cómo llegamos a Granada? Comprobé que a Sevilla se llega y aparece en los mapas de los buenos trenes desde 1992, mientras que las líneas de los trenes de Granada son siempre las mismas o van desapareciendo (me refiero a las líneas de los mapas, por supuesto). Y en carreteras he comprobado que una línea doble –léase autovía o autopista- se contornea sobre desde Francia a Gibraltar desde hace muchos años, con la salvedad de unos 90 kilómetros que corresponden a nuestro litoral. Y en otros mapas aparecía, por años, la unión Granada-Motril con líneas discontinuas (a leer, según el mapa, en construcción). ¿Cómo explicar estas desapariciones en los mapas?


Pensé que la geografía física tenía mucho que decir, pero en otros lugares las montañas también caen en picado al mar y disfrutan de autopistas desde los años setenta. Hipótesis descartada. Pergeñé que algunos presidentes arrimaron la brasa a su espeto, pero no puede ser porque es ley de la política progresista que siempre hay que ayudar a las regiones más necesitadas. Otra hipótesis a la basura. También descarté hipótesis tan absurdas como que nuestros políticos no se mojan ni se preocupan de la ciudad, bien es sabido que siempre buscan el acuerdo con todo el mundo y siempre están prestos a las mejores soluciones; y descarté la opción de “la malafollá” de la tierra por ser poco científica.


Desesperado estaba en emitir hipótesis, cuando desde todos los rincones de la ciudad se escuchó un rumor que se extendió por unos segundos infinitamente largos para estallar en un grito de GOL inmenso. Odion Jude Ighalo, delantero nigeriano del Granada CF, en una jugada con siete toques de balón que pasarán a la historia del futbol de la ciudad había marcado. Ese gol, después de un partido cuyos quince minutos finales fueron más largos que lo que se tarda en atravesar Torrenueva cada verano desde 1976 o antes, devolvía al Granada CF a la primera división tras 35 años de ausencia. Esbocé sonrisa, la serendipia tiene caminos extraños. No podía ser.


Pero vista la catarsis colectiva, el ansia con que nuestro alcalde quería estar en el balcón para celebrarlo, la de relaciones que se han impulsado con el levante español, la de portadas de periódicos, la de minutos en televisiones, la de puestos de trabajo que se van a generar poniendo y quitando asientos, el impulso a la construcción de esquinas y nuevos anillos y la cantidad de fe conversa que se ha generado, no tengo más remedio que decir que si puede ser. Dado que estamos en la liga de las estrellas que vendrán al “Aeropuerto de Granada-Jaén” (genial nombre para crear cohesión territorial), creo casi comprobado que el Granada C.F va a re-situar a Granada en los mapas, y por ello no tengo más remedio que presentarles mi hipótesis futbolística. Granada se estaba perdiendo del mapa porque no estábamos en primera. No sé si los científicos y los políticos os lo agradecerán, yo como aficionado si. Gracias Ighalo, Gracias Fabriciano.


Francisco González García. Profesor de la Universidad Granada.


(Artículo publicado en el diario Granada Hoy, página 4, el día 7 de Julio de 2011)

Fecha08/07/2011 19:00
EtiquetaEtiquetada como ArtículosDePrensa

Especiales 5001 Radio

Audio del Gol de Ighalo en Elche y los dos últimos minutos del mismo partido, según lo vivimos en 5001 Radio.


¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!

Descargar MP3 (Tamaño: 1 MB | Duración: 6:01)
Fecha23/06/2011 00:45
EtiquetaEtiquetada como Especiales

ANOCHE TUVE UN SUEÑO

Anoche tuve un sueño. Soñé con un aficionado del Granada CF camino de Asturias con lágrimas en los ojos cuando se enteró vía telefónica que su equipo bajaba a Tercera División por una absoluta falta de responsabilidad de un dirigente mentiroso y orgulloso por no dejar que otros se hicieran cargo del club. Ese aficionado, había estado dos días antes viendo un partido amistoso de pretemporada en la Ciudad Deportiva Granada 92 frente al Granada 74, donde se comentaba el fichaje de un delantero cedido por el Málaga de nombre Álex Geijo.


En el sueño, vi a un grupo de jugadores llorando en un vestuario despidiéndose de los que podrían haber sido sus compañeros pero que debían irse para buscarse un futuro mejor. Entre ellos, destacaba un imberbe mozarrón llamado Manolo y de apellido Lucena, que con la ilusión de jugar en el equipo de la ciudad, fue de los pocos se quedó para competir en Tercera División.


Pero el sueño fue mucho más allá. Soñé con una pretemporada difícil, con la configuración de un equipo en dos días y muchas dificultades para salir adelante. Recuerdo vagamente mientras me acurrucaba con la almohada a 500 seguidores desplazados a Armilla para ver el debut de su equipo ante el Arenas, donde encajó un duro 4-0, o los 700 que acudieron al primer partido de Los Cármenes ante el Antequera que finalizó con 0-0.


Pero por momentos el sueño se fue transformando en una pesadilla. Casi me despierto cuando vi a un defensa con melena rubia anotar un gol en propia puerta en el minuto 91 del partido decisivo para subir a Segunda División B ante un equipo llamado Quintanar del Rey. El citado Manolo Lucena tocó previamente sin querer el cuero con la testa con la intención de cortar el cuero pero no tuvo fortuna. Y me ocurrió lo mismo al soñar que en el Miguel Fijones se agredía a la afición rojiblanca y al cuerpo técnico del equipo.


La noche avanzaba y el sueño se iba alargando con más vivencias negativas que positivas. Soñaba con una visita a un pueblo llamado La Roda, donde la afición se desplazó para apoyar a un equipo que buscaba de nuevo el ascenso encerrados en una habitación del estadio de Los Cármenes por falta de pago, y para abuchear e increpar al que era entonces su presidente, un tal Pedro Ruiz, al que hubo que echar por la fuerza y que fue perseguido por las calles de la ciudad por sus propios jugadores. No era la mejor manera de buscar un cambio de categoría, ni tampoco lo era entrenar en los aledaños de unas instalaciones deportivas situadas en la Bola de Oro por no tener sitio donde entrenar.


Mi corazón se agitaba mientras soñaba con la visita a La Espiguera de Melilla o por crear enemigos en pueblos limítrofes como Maracena, Santa Fe, Peligros o Armilla, y escuchar por megafonía como granadinos aplaudían que el Roquetas accediese a liguilla en vez del Granada CF. Casi abrí los ojos por un sonido ensordecedor en forma de trompetilla que se metió en mi cabeza con motivo de un partido ante un equipo ya desaparecido llegado de Guadix que con su “afición” celebraba un tanto de penalti como si de la final de la Champions se tratase. Tan sólo fue un susto, afortunadamente seguí durmiendo.


Pero el sueño me dio un respiro con un ascenso ante un equipo vestido de morado llamado Guadalajara. Era la parte más bonita e ilusionante de mi sueño, pero de nuevo comenzó a tornarse en pesadilla tras quedar fuera de los play off de ascenso pese a ganar en Linares. Los problemas volvieron a aparecer y de nuevo mi corazón se agitó al ver a toda una plantilla ponerse de rodillas justo al comienzo de un partido para reclamar sus emolumentos. Ahí estuve a punto de despertarme. Comencé a llorar internamente ante lo que podría ser el final de mi sueño tras estar toda una noche (que me pareció media vida) pendiente del mismo, pero vi un hilo de esperanza y seguí soñando. 319 valientes apostaron por su equipo sacándose un carnet por el doble de su valor con el único objetivo de salvar a su club. Aportaron su granito de arena para seguir vivos y poder mantener la respiración, aunque fuera asistida.


Hasta que llegó un hombre de Murcia de nombre Enrique y de apellido Pina, que apostó por un club a punto de morir junto a su socio italiano llamado Gino Pozzo. Poco a poco me fui relajando. Ya sí que no quería despertarme. Estaba disfrutando por ver como 20.000 personas llenaban las calles de Granada por el ascenso conseguido en Alcorcón y como, poco a poco, el equipo iba creciendo en Segunda División A. Ya era feliz. Mi cara era de alegría al ver a ese equipo (que tan dura me hizo pasar la noche) saltar al césped del Benito Villamarín. Pese a estar dormido, notaba como una sonrisa se instalaba en mi cara.


Se acercaba la hora de levantarme pero el sueño era ya plácido, todo era magnífico y por supuesto quería seguir con los ojos cerrados. Pero sonó el despertador. La sonrisa me invadía y no sabía por qué. Salí a la calle y los balcones eran rojiblancos. Compré la prensa y encendí la televisión y sólo se hablaba de él. En ese momento comprobé que ese equipo de mi sueño, estaba en la mejor Liga del mundo, entre los 20 mejores equipos del país y junto a él, un chaval, algo más maduro, que ahora porta el brazalete de capitán de un histórico llamado Granada CF de nombre Manolo y de apellido Lucena. Varias generaciones de seguidores verán por primera vez a ese equipo en la máxima categoría del fútbol nacional y otros, que ya lo vieron, podrán morir tranquilos al volver a verlo en la élite. El esfuerzo tuvo recompensa.
Afortunadamente, mi sueño tuvo un final feliz.


Dedicado a aquellos que no desfallecieron y lucharon en la medida de sus posibilidades para que el equipo de su corazón no desapareciera. A los “sumados”, los que fueron a Armilla, los que vieron al Antequera o fueron a Quintanar del Rey y La Roda, a los que ya no están pero se dejaron la piel por esos colores, a todos ellos, tan sólo decirles GRACIAS.


ANÓNIMO

Fecha22/06/2011 20:00
EtiquetaEtiquetada como ArtículosDePrensa

La Previa del Entrenador

Rueda de prensa de Fabri, previa al partido de vuelta de la eliminatoria final de Ascenso, ante el Elche CF.

Descargar MP3 (Tamaño: 2 MB | Duración: 8:20)
Fecha17/06/2011 22:00
EtiquetaEtiquetada como PreviaDelEntrenador

El Rival. Elche CF - Ida 2ª Eliminatoria de Ascenso ( Luis Izquierdo )

Aunque en la clasificación general de la liga quedó en 4ª posición con un punto más que el Granada, como visitante baja al 5º puesto, con 6 partidos ganados, 9 empatados y 6 perdidos, 26 goles a favor y otros 26 en contra. Recordamos que consiguió victorias en los feudos más difíciles de la categoría (Cartagena, Alcorcón, Sevilla (1-4 al Betis) o Vallecas), y en Los Cármenes empató con algo de fortuna pero remontando un 2-0. Recibió pocos goles, salvo el traspié de Salamanca y los 3 del Granada. Sus últimas salidas, todas muy difíciles, se saldaron con los siguientes resultados: 1-2 en Vallecas, 2-2 en Vigo, 3-3 en Los Cármenes y 1-0 en Valladolid, partido éste de ascenso.


Como local, es el 6º clasificado, con 7 puntos menos que el Granada (por eso como visitante sumó 8 más que los rojiblancos), 12 partidos ganados, 6 empatados y 3 perdidos, 29 goles a favor y 16 en contra. Tuvo problemas para hacer gol en casa, ya que la temporada anterior los hacía Jorge Molina, pero entre Linares, primero, y luego Perera, Bodipo, y, sobre todo, Ángel, consiguieron ver puerta y acabar la temporada con buenos resultados como el 3-0 al Huesca, 4-1 al Xerez o el 3-1 al Valladolid. No pierde en casa desde que lo hiciera a primeros de año con el Cartagena y su resultado más repetido fue el 1-0.


Es el equipo con menos presupuesto de los cuatro que luchaban por el ascenso, pero tiene a favor que es competitivo tanto en casa como fuera, ser el mejor de la segunda vuelta y de los últimos 6 partidos de liga, superando sólo en un punto al Granada. Su director deportivo lanzó a la plantilla un mensaje que se me antoja muy peligroso, al comentar que si no ascienden, seguirán la mayoría de componentes del plantel, ¿Qué pasa si ascienden? Tienen atado a Nino si lo consiguen. No se reforzaron en el mercado de invierno ya que el equipo ha tenido siempre mucha regularidad y que no sobran los euros. Salieron Wakaso, al Villarreal, tras su expulsión ante el Granada, que era la enésima, y Wily Caballero al Málaga.


Consiguieron ser terceros al aprovechar Generelo aquel error del porterazo Roberto y contarán con la ventaja de jugar la vuelta en su campo, circunstancia que ha sido determinante en las “semifinales” pero que no tiene porqué favorecer siempre.


El secreto del Elche que cuenta con buena plantilla pero no de las mejores, es el trabajo de su técnico José Bordalás y su preparador físico, Javier Vidal (que estuvo en el Granada). El equipo juega con defensa adelantada, no tiene mucha pausa ni mucho control de balón, salvo en ocasiones cuando interviene David Sánchez, pero pone un ritmo muy fuerte con llegada muy rápida. Desde que empieza el partido hasta que termina, no da tregua al contrario, no da un respiro y cuando pierden balón lo recuperan muy rápido. Ángel comienza la presión y le acompañan los demás de manera perfectamente estudiada. Presionan cada fuera de banda, cada saque de meta, cada balón parado. Luego rentabilizan muy bien el balón parado con Albácar. Ángel se mueve por todo el ataque y Mateo busca constantemente el disparo con su derecha, desde la izquierda, luego de encarar al defensa, es muy bueno en el uno contra uno. Xumetra es más profundo y también sabe llegar al remate con velocidad a los centros de la izquierda. David Sánchez es tipo Abel Gómez, pone muy buenos balones y juega un poco por libre. También tiene defectos para defender por los laterales y pasa durante el partido momentos de apuro, pero nunca da un partido por perdido. Parece el equipo más entero y disfruta de otra ventaja, se puede permitir sin que baje el rendimiento del equipo, salir con Mantecón y Generelo como medios centros o hacerlo con Acciari y David Sánchez. Además, ahora cuenta con muchos recambios de medio campo hacia adelante con la entrada de Cristóbal (ex Villarreal), que hizo un gran partido en Granada, la de Santos, que se lució ante el Xerez, Palanca, titular toda la temporada y ya recuperado de una lesión, o Ripa, que actúa fuera de casa para apoyar a Albácar en tarea defensiva, y la vuelta de Rodolfo Bodipo o Jesús Perera para dar descanso al titular en punta, Ángel. Las alineaciones que presente el Elche pueden variar. En Granada podrían actuar con Jaime, Carpio, Pelegrín, Héctor Verdés y Edu Albácar; Generelo y Mantecón; Cristóbal, Kike Mateo o David Sánchez y Ripa, con Ángel arriba. En casa entra seguro Xumetra en banda derecha para que Mateo o Cristóbal lo hagan por la izquierda. Si tuvieran necesidad de remontar podría entrar David Sánchez en la línea de medios centros. Entiendo que el Valladolid fue mejor que los ilicitanos durante 3 de las 4 partes de la eliminatoria, pero este Elche nunca se da por vencido. Pudo encajar varios goles en Pucela pero la velocidad de Carpio o el buen hacer de los centrales Pelegrín y Verdés, le permitieron salir con vida. Luego mejoró con la salida de David Sánchez. Tengo una cosa clara, a este equipo si no lo rematas cuando tienes la ocasión (que se debe dar), se rehace y te mata él. El partido de vuelta fue de locos. Primer tiempo brillante de fútbol vallisoletano, con Óscar fenomenal entre líneas y un sensacional Sisi que robaba e iniciaba todo el ataque, un gran gol y una eliminatoria clara. Clara si en frente no hubiera estado el Elche. Tres errores, uno del portero Javi Jiménez, otro del árbitro y otro del central Jordi, y tres goles en unos pocos minutos. Extraordinario, una vez más Edu Albácar a balón parado y se acabó el fútbol. El fútbol lo ponía el Valladolid y el Elche había dado muestras de mucha fe, de ilusión, de garra, de oficio y de veteranía y cierta marrullería. Entre David Sánchez, Albácar, Mantecón, Generelo y Acciari lograron que sólo se jugaran unos 5 minutos reales de los 40 disputados tras el tercer gol. Desquiciaron a los blanquivioletas y festejaron la clasificación como un día antes lo habíamos hecho en Granada.


Se me ocurren ciertas consignas para pasar la eliminatoria. En principio, Dani Benítez debería procurar no hacer excesos físicos que luego pueda pagar. Carpio es tan rápido como él y muy exigente. En lo posible, evitar las faltas en nuestra línea de tres cuartos y sobre todo, al borde del área, para no tener que sufrir la zurda de Albácar. La coordinación de nuestros centrales será clave para que Ángel no se cuele entre ambos. Que Orellana repita la exhibición del sábado. Que el Granada vuelva a mostrar la pegada que tuvo durante tantos partidos en Los Cármenes. Que cuando tenga al rival a su merced, si llega el caso, lo remate, porque si lo deja vivo, aunque pueda estar tocado, se acabará revolviendo y lo pagaremos nosotros. El Granada debe jugar con todas las armas que tenga a su alcance, como el Elche, pero es preferible que se imponga la del “futbol”, el rojiblanco es mejor y es el camino que nos puede favorecer. Un partido muy físico y exigido o con demasiada presión extradeportiva siempre será ventaja ilicitana. Ahora la vuelta es en Elche y la guerra de nervios no nos viene bien ni a los jugadores ni a los aficionados. Creo de verdad que el Granada es mejor pero el Elche ha llegado a tope para esta batalla final.

Fecha13/06/2011 18:00
EtiquetaEtiquetada como ElRival

Especiales 5001 Radio

Audio de la tanda de penaltis Granada CF-Celta, según lo vivimos en 5001 Radio.

Descargar MP3 (Tamaño: 2 MB | Duración: 10:11)
Fecha13/06/2011 16:00
EtiquetaEtiquetada como Especiales | Retransmisiones

Especiales 5001 Radio

Rueda de prensa de Manolo Martín, presidente de la Federación de Peñas, animando a la afición, antes del partido de vuelta de la primera eliminatoria de ascenso, con el Celta de Vigo.

Descargar MP3 (Tamaño: 1 MB | Duración: 2:26)
Fecha10/06/2011 20:30
EtiquetaEtiquetada como Especiales

¿Cómo se hace 5001 Radio?

Agradecimientos

Gracias a druroh por el diseño inicial del logotipo, a José Cervilla por su búsqueda de música libre, al webmaster de www.granadacf.info por su soporte técnico y el diseño de la web, y en general a todos los que colaboran y colaborarán con este proyecto.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons (Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas).

Asociación Granadinista 5001

Correo electrónico de contacto de 5001 Radio: info@5001radio.net